Johannes de Silentio y el 'Tractatus' de Wittgenstein: El silencio de Abraham, la suspensión teleológica de lo ético y la comunicación indirecta
José Miguel Ángeles de León
Resumen
El Tractatus de Wittgenstein es un hito filosófico en torno a la delimitación epistémica del lenguaje. Kierkegaard, a partir del seudónimo Johannes Climacus, presenta la categoría de “comunicación indirecta”, que posibilita la inteligibilidad de realidades más allá de las posibilidades proposicionales del lenguaje, que serían el campo propio de filosofía. En este trabajo, a partir del silencio de Abraham y las exigencias comunicativas de la suspensión teleológica de lo ético, en Temor y de temblor de Johannes de Silentio, exploraremos las posibilidades de la fundamentación de una ética con sentido fuera del mundo, según los criterios ofrecidos por Wittgenstein en Tractatus 6.41; así como las posibilidades de que tal exigencia ética no se pueda enunciar directamente, sino solamente mostrar a partir de una experiencia común, y por ende, compartida.
Palabras clave
Silencio, mundo, comunicación directa, comunicación indirecta, lenguaje, sentido, ética.